Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

ALIANZA
FORESTAL
INTERNACIONAL
EIRL

Soluciones Sostenibles

CONSULTORIA
FORESTAL

DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO

Contáctenos

Diligencia Debida (EUDR)

Asegura la Legalidad y Sostenibilidad de su Madera en el Mercado Global

La necesidad de la Diligencia Debida se sustenta en razón de que existen en los mercados normas que obligan a los compradores nacionales y extranjeros a controlar que la madera que comercializan o consumen tenga origen legal para proteger y restaurar los bosques del mundo.

La Diligencia Debida se ha intensificado con normativas internacionales clave, como el Reglamento de la Unión Europea (UE) 2023/1115 (EUDR). Este reglamento, que entrará en vigencia el 25 de diciembre de 2025, exigirá que todos los productos de madera que ingresen al mercado de la Unión Europea cuenten con una Declaración de Diligencia Debida que certifique un riesgo despreciable de ilegalidad, deforestación y degradación forestal.

¿Qué Beneficios Ofrece la Diligencia Debida?

Implementar un robusto sistema de Diligencia Debida - EUDR- le permitirá:

Garantizar la Legalidad y Sostenibilidad

Validar que sus productos de madera cumplen con la legislación nacional e internacional vigente, incluyendo la erradicación de la deforestación y degradación forestal en su cadena de suministro.

Acceder a Mercados Exigentes

Posicionar a su empresa y sus productos para cumplir con los requisitos de mercados internacionales, especialmente el de la Unión Europea, facilitando nuevas oportunidades de negocio.

Fortalecer la Gobernanza Forestal:

Contribuyendo activamente a la reducción de la tala ilegal y al fomento de una mejor gobernanza forestal a nivel nacional.

Asegurar la Sostenibilidad a largo plazo:

Proteger la viabilidad de la actividad maderera al promover prácticas responsables y éticas.

Mejorar la Imagen y Reputación:

Reforzar una imagen corporativa positiva y de confianza ante la opinión pública nacional y los mercados internacionales, diferenciando su marca.

Nuestro Proceso de Diligencia Debida: Se sustenta en tres Pilares Esenciales

Acceso a la Información:

Recopilamos y validamos información crítica sobre el suministro de madera. Esto incluye la exigencia a los proveedores de disponer, presentar y permitir el acceso a datos oficiales relacionados con el origen, la legalidad del aprovechamiento, cualquier detalle sobre deforestación o degradación forestal asociada, el procesamiento y la comercialización de la madera. La trazabilidad es fundamental en esta etapa.

Evaluación de Riesgo:

Con base en la información recopilada, realizamos una evaluación minuciosa para determinar el riesgo de incumplimiento. La complejidad de esta evaluación puede variar, adaptándose al tipo de proveedor y la particularidad de la cadena de suministro, desde un análisis básico hasta uno exhaustivo.

Mitigación de Riesgo::

Cuando el análisis detecta cualquier inconsistencia o riesgo significativo en la información clave, activamos un protocolo de mitigación. Esto implica solicitar al proveedor la documentación o evidencia necesaria para acreditar la inexistencia del riesgo, o verificar la información directamente en campo. El objetivo es reducir cualquier riesgo detectado a un nivel insignificante.

Certificación de Diligencia Debida

Una vez que la evaluación del riesgo arroja un resultado viable (riesgo despreciable), se procede a la emisión de la Declaración de Diligencia Debida. Este documento será fundamental para los operadores e importadores en la Unión Europea, requiriendo para su emisión el número de operador económico correspondiente.

En caso de que se identifiquen actos que requieran mitigación y no sean resueltos satisfactoriamente, la emisión de la Declaración quedará en suspenso hasta que el riesgo sea efectivamente solucionado y verificado.

Con Alianza Forestal Internacional, su compromiso con la legalidad y la sostenibilidad está asegurada.

Con Alianza Forestal Internacional, su compromiso con la legalidad y la sostenibilidad está asegurada.