Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

ALIANZA
FORESTAL
INTERNACIONAL
EIRL

Soluciones Sostenibles

CONSULTORIA
FORESTAL

PLANTACIONES FORESTALES

Contáctenos

Plantaciones Forestales

Las plantaciones forestales corresponden a ecosistemas boscosos compuestos por especies de árboles que han sido sembrados en áreas específicas de forma artificial, es decir, a través de la intervención humana, con el objetivo de cumplir diversos propósitos, ya sean económicos, ecológicos o sociales.

A diferencia de los bosques naturales, las plantaciones son gestionadas de manera técnica y sostenible para maximizar ciertos beneficios, por lo que generalmente estas presentan características uniformes: los árboles pertenecen a la misma especie o están en combinación de dos o más especies, tienen usualmente los mismos años desde su plantación y los separa una distancia específica entre ellos.

Existen diversos tipos de plantaciones forestales y se diferencian en el objetivo que cumplan ciertas funciones: algunas están diseñadas para la producción de productos maderables (plantaciones forestales productivas o comerciales), mientras que otras son sembradas como suministro de servicios a los ecosistemas.

Un incremento significativo de plantaciones forestales comerciales en el Perú aliviaría la presión sobre los bosques naturales como fuente principal de madera para la industria nacional, contribuyendo a la conservación de la alta biodiversidad contenida en dichos bosques, actualmente sometidos a una constante presión de deforestación y degradación. Asimismo, contribuiría a una significativa fijación de carbono, de acuerdo a los compromisos adoptados por el Perú en el marco de la Convención Marco de Cambio Climático.

A pesar de las enormes ventajas de las plantaciones existen pocas plantaciones debido a que no existen condiciones favorables que los incentiven.

Las condiciones requeridas para fomentar inversión incluyen los aspectos de normatividad, de concertación de actores para impulsar una agenda nacional, provisión de infraestructura de servicios (carreteras, energía, comunicaciones, etc.) y escasa oferta de financiamiento estructurado a requerimientos de las plantaciones.