Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

ALIANZA
FORESTAL
INTERNACIONAL
EIRL

Soluciones Sostenibles

CONSULTORIA
FORESTAL

SECADO DE MADERA

Contáctenos

Secado de madera: hornos Big on Dry

La madera es un recurso que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la construcción de viviendas y edificios hasta la fabricación de muebles y objetos decorativos. Sin embargo, antes de poder ser utilizada, la madera debe pasar por un proceso de secado para eliminar la humedad y reducir su contenido de agua. Conocer los detalles del secado nos ayudará a comprender mejor cómo trabajar con ella y a obtener los mejores resultados posibles en nuestros proyectos.

El proceso de secado consiste en eliminar la humedad de la madera hasta un nivel adecuado para su uso. Este nivel de humedad varía según la aplicación de la madera, pero en general se recomienda que la madera tenga un contenido de humedad del 8 - 12% antes de ser utilizada.

Entre los países fabricantes de hornos, destacan Alemania e Italia, correspondiendo a Italia una mayor cantidad de empresas fabricantes a precios accesibles. Destacan entre los más importantes fabricantes italianos BIG on DRY ubicada en Treviso - Castione di Loira (TV), que cuenta con equipos convencionales de secado, plantas para vaporizado de madera, plantas de tratamiento térmico MINF 15 (TH) para secar pallets, y plantas de termo - modificación (HTW).

Plantas para el secado convencional de madera aserrada

están formadas por cámaras estancas en el interior de las cuales es posible recrear un ambiente de vapor saturado y en las que la madera se expone a altas temperaturas y a alta humedad. Estas tecnologías activan una transformación de las células de la madera, generando un cambio en su color y permitiendo una gestión más eficiente del proceso de vaporización de la madera. Los intercambiadores pueden ser alimentados por calderas con agua recalentada, vapor, aceite diatérmico o quemadores a gasóleo, gas metano o GPL.

Plantas de vaporizado de madera

están formadas por cámaras estancas en el interior de las cuales es posible recrear un ambiente de vapor saturado y en las que la madera se expone a altas temperaturas y a alta humedad. Estas tecnologías activan una transformación de las células de la madera, generando un cambio en su color y permitiendo una gestión más eficiente del proceso de vaporización de la madera. Los intercambiadores pueden ser alimentados por calderas con agua recalentada, vapor, aceite diatérmico o quemadores a gasóleo, gas metano o GPL.

Plantas para Tratamiento Térmico ISPM-15 (HT) BIG on DRY

ha desarrollado plantas compactas, utilizando sistemas de calefacción directa, sin tener que recurrir a instalaciones de calderas y relativas instalaciones hidráulicas. Esta tipología de plantas aprovecha de circuitos de intercambio a altísimo rendimiento (hasta el 95-98%), aprovechando combustibles convencionales (gas y gasóleo) para el secado de pallets.

Plantas de tratamiento termo modificadas (HTW)

Esta gama de plantas va desde una capacidad neta de 4m3 hasta 30m3 aproximadamente, con un sistema de gestión muy preciso y sofisticado. En síntesis, se construyó una máquina tecnológicamente avanzada y extremadamente versátil para utilizarla, en un proceso de vapor saturado, que gracias a la ligera sobrepresión, permite trabajar a temperaturas cercana a los 230°C, en un ambiente de ausencia de oxígeno, aprovechando la producción natural de gas de la madera ( vapor durante la primera fase y gas de pirolisis durante HT, o sea alta temperatura) con enormes ventajas en términos de consumos e impactos ambientales gracias a la reducida emisión en la atmosfera y al evolucionado control electrónico que garantiza óptimos resultados en términos de uniformidad de color de la madera. La madera térmicamente modificada reduce la contracción, cambia de colores, reduce la hinchazón y mejora la resistencia contra las infestaciones de parásitas.